Señor, que crus!
Eu pensaba que esta Semana Santa iba ser tranquila e que os nosos gobernantes tomarían un relax.
Nada mais lonxe da realidade.
A actividade foi frenética en todo momento. Non pararon nin un segundo.
Primeiro, para corroborar que Marín é un municipio laico, o alcalde e mais o tenente alcalde Ruibal organizaron a súa propia bendición de Ramos, pero non con ramos, senón con pólas de pino. Laica, iso si, que conste.
Dedicáronse estes dous a dar pinchos de póla en póla nas árbores de Cadro. E tantos chimpos deron cos arneses incrustados na entreperna que, según contan as malas línguas, acabaron cos “juevos desfeitos”, dispensando a expresión.
Unha vez rematada a sesión “pro simio”, os bipartitos bifurcáronse cada quen polo seu rego.
Ruibal saleu raudo coma un cohete a facerse unha foto promocional con con Xunca e mais Xunquiño.
Despois, corre que corre, cos juevos a ferver por culpa do maldito arnés do ecoparque, aínda tuvo tempo de organizar a “penúltima cena” con algúns amigos empresarios que aseguran “Marín precisa menos de 200.000metros cadrados de zona empresarial”. Naturalmente os empresarios do porto nada saben desta enquisa, e moitos outros coma os da pedra, que non son simpatizantes do Bloque, tampouco. Desta maneira chegamos á conclusión que este tipo de “encuestas” non sirven para nada porque se con uns non se falan e a outros nin se molestan en informalos, dime ti para que sirve o que digan os tres ou catro amigos incondicionales que sólo van á súa comenencia sin pensar nos intereses de todos.
E logo os empresarios que non son amigos non contan?
Ai Señor… que viacrucis!
Mentras Ruibal e Vilaboa pasaban o xoves Santo quitandolle metros ás necesidades de solo empresarial, o alcalde andaba traxinando cos políticos pontevedreses, amenazando con pistolas de agua para que se vaian de Marín e se esquezan do porto porque as necesidades destes empresarios son cousa nosa e solamente nosa, e Marín conta con chan mais ca suficiente para todos os empresarios, pero todos todos e todos.
Se traducimos iso a metros reales…cantos serían? O alcalde non sabe nin contesta. xa responde o Bloque por todos.
Que Calvario, Señor…
Despois da guerra mediática… corre que te corre, tuvo que botar pomada anti roces nas súas partes, xa sabedes, tamén aqueixado el dos malditos proídos do ecoparque, aínda tuvo tempo Fran para defenderse dos ataques dos sindicatos antes de sair arreando para a procesión, pois había que vestirse de Nazareno para cumplir o ritual relixioso e así sorprender ós veciños.
Para todos os que non sepades: Fran é cofrade e toma vela nas procesións.
Non todo vai ser laico na viña do Señor, pensa Fran Veiga. Unha de cal e outra de area, así é cómo o Pesoe se edifica a sí mesmo. Un tanto laico, un tanto eclesial, un chisco profano, unha pinga Divino. Argamasa flexible e plesiglás para adaptarse a todos públicos.
Ai Señor, que Calvario de Vida!!
Menos mal que hoxe é luns de Pascua, Cristo xa está resucitado, os cataláns celebran o día da mona, e nós podemos volver á rutina.
Ou sexa…mais do mesmo pero mais amodiño.
———————–
La Voz de Galicia. es
Marcos Gago——2 de abril de 2010
Cifran la demanda de suelo empresarial de Marín en 150.000 metros cuadrados
El Concello expone a Xestur la necesidad de crear un polígono para cubrir las expectativas de 62 firmas
La necesidad real a corto plazo de suelo empresarial en Marín oscila entre los 150.000 y los 200.000 metros cuadrados, según un informe técnico. El estudio, encargado por el Concello a una asistencia técnica, fue presentado por el teniente de alcalde, el nacionalista Manuel Ruibal, y el edil de Urbanismo, Xosé María Vilaboa. Una copia del informe ya ha sido remitida a Xestur Pontevedra para que este organismo considere su ejecución.
Ruibal explicó que el Concello realizó este informe tras una reunión con el gerente de Xestur, Javier Domínguez, el año pasado. En este encuentro, Domínguez les comunicó que estudiaría la viabilidad de suelo empresarial en Marín si se justificaba debidamente su necesidad. Por esta razón el Concello encargó el informe que hicieron público ayer.
En total se hicieron encuestas a 111 empresas, de las que 62 mostraron «moito interese», según Ruibal, en instalarse o ampliar sus dependencias en un polígono en Marín. De estas 62, un total de 28 manifestaron que tenían «moitísimo interese» y que necesitaban este suelo para expandirse y ganar en competitividad.
Ruibal señaló que la tipología de estas empresas es que la mayoría está vinculada de alguna forma con la construcción, aunque también hay firmas de servicios, transporte y una amplia gama de pequeño y mediano tamaño. La facturación de estas firmas no supera en ningún caso los dos millones de euros y suelen dar trabajo a personas del entorno.
El teniente de alcalde recalcó que las conclusiones del estudio justifican un polígono empresarial pequeño, de algo más de 15.000 metro cuadrados, que podrían ser 300.000 para los casos más optimistas. La mayor parte de las empresas demandó parcelas de unos mil metros cuadrados, mientras que solo el 7% pidió fincas de más de dos mil.
Propiedad y no alquiler
«Case todas as empresas apostan pola propiedade das parcelas», resaltó Ruibal, que añadió que estas firmas están dispuestas a pagar poco más de 60 euros por metro cuadrado. Para el edil marinense, esta última valoración es consecuente con el volumen de negocio y tamaño de las industrias.
Por su parte, Xosé María Vilaboa urgió a la Xunta a ejecutar este polígono sin esperar al PXOM. Vilaboa precisó que la Xunta tiene los medios legales adecuados para poder acometer esta actuación incluyéndola en algún programa a nivel gallego. De esta forma se evitaría perder tiempo e instó al PP local a apoyarlo. Vilaboa también pidió que la Autoridad Portuaria reordenase el espacio del puerto y lo preparase para albergar una zona logística.
———————————-